
martes, 2 de diciembre de 2008
Música, proyecto ejemplar

sábado, 22 de noviembre de 2008
Adios al castigo !!!!

jueves, 20 de noviembre de 2008
Promoviendo la lectura

martes, 21 de octubre de 2008
¡Mami me quiero ir contigo!

Todas las mañanas deja a su hijo llorando en el nido. Luego, en el cumpleaños de la tarde, este no quiere separrase de ustde ni para comer una gelatina. ¿Le es cotidiano?.
No somos tan importantes como creemos
En el camino, nos convencemos de que todo lo que hacemos, sentimos, necesitamos y, en general, todo lo ligado a nuestro yo es lo unico que realmente cuenta.
Así, vamos creyendo que nuestras necesidades personales están por encima de las colectivas; que nuestra familia y amigos son más importantes que la comunidad; que nuestras propiedades valen más que el entorno donde se ubican o que nuestro trabajo es imprescindible para que nuestros emprendimientos tomen vuelo.
Poco a poco y, sin darnos cuenta, esas amigables señales terminan convirtiendose en peligrosas trampas mortales. Trampas que nos hacen olvidar que si nuestra sociedad no progresa, entonces nosotros no progresaremos; que si nuestra comunidad no tiene futuro, nuestra familia tampoco furuççturo; que si no cuidamos el entorno, nuestras propiedades perderánsu valor o que si no delegamos responsabilidades, nuestras empresas jamás podrán alzar vuelo.
Debemos deterrar de una vez por todas y para siempre esas trampas, si es que verdaderamente queremos que nuestras vidas, nuestras familias, nuestros sueños y todo lo que solemos anhelar para nosotros mismos pueda hacerse realidad. Juguemos para los demás y la vida jugará para nosotros.
sábado, 18 de octubre de 2008
¿Qué son los niños?
- Entrevistas periódicas con el maestro de su niño.
- No infringirle maltratos físicos con el pretexto de disciplinarlos; el maestro debe hacer entender al padre que la disciplina n oes sinónimo de dureza, castigos y ensañamientos, sino de orden.
- Esperar de él que se porte como un niño y no exigirle más de lo que puede dar.
- Escucharlo cuando nos habla; tener comunicación con el (juegos, conversaciones)
Finalemente el niño debera encontrar en su escuela, cariño comprensión y guía.
El niño en la sociedad
La sociedad no puede estar ajena e indiferente a los problemas que enfrenta la niñez. Sin embargo, triste es reconocer que cada día el niño está más abandonado. Esto se puede comprobar en muchos casos; por ejemplo, en el aumento alarmante de la delincuencia juvenil, y desadaptados sociales, el aumento de la mendicidad infantil, etc.
Esta realidad nos lleva a una profunda reflexión e inquietud de todas las personas que tenemos que tratar con niños. En estos ultimos años a nivel mundial s esta haciendo una campaña para frenar los malos tratos a pequeños, el desamor, la falta de atención en la educación, la escasez en la enseñanza de valores morales.
Los niños son el presente recordemos que del niño de hoy depende el futuro de los pueblos.
Tenemos el deber moral de cuidarlos, protegerlos.
Los niños son una bendición del cielo, bendición que espero algún día llegue a mi vida.
domingo, 12 de octubre de 2008
El primer beso

sábado, 11 de octubre de 2008
Hombres....¿Por qué mienten?

La única y simple razón: Su ego. Los hombres es lo que tienen, un ego como un camión. Tienen una necesidad odiosa de querer impresionar constantemente a todo el mundo: Que si tienen una súper tv, el mejor trabajo del mundo, que si se compran un súper autoy luego tienen que ajustar gastos mucho tiempo…
Aunque no todos son así, la mayoría parece que mentir sea para ellos un deporte de competencia. Se reunen 2 amigos y empieza la competencia. Que si uno tiene una web con 2000 visitas, el otro tiene 4000. Que si lo ascendieron, al otro lo han coronado. Y cuando cada uno se va para casa se preguntan si el que hablaba antes era él o les había poseído alguien tan exitoso como Lance Amstrong, porque vamos, con las sonseras que sueltan algunos, ni Bill Gates les alcanza con su dinero.
Los hombres mienten más porque suelen ser mucho más inmaduros y su inmadurez les alimenta su enorme EGO que tienen que saciar a base de hacer creer a los demás que son súper estrellas. Cuanto más inmaduro es un hombre, más ego tiene, cuando más ego, si se combina con tener una vida normal o pésima se convierte en: mentiras y más mentiras. (Cuánto mejor te vayan a ti las cosas, para igualarte, el otro más te mentirá) Vamos a ver lo que dice realmente un hombre cuando habla de algo:
Mi blog tiene 10.000 visitas más al mes (mentira) - Mi blog tiene 10 visitas más al mes (verdad)
Salgo con varias chicas (mentira) - Varias chicas me están dando calabazas a la vez. (verdad)
Ayer cayo una (mentira)- Conseguí darle un pico a una borracha, alchólica, que estaba medio moribunda en un banco (verdad)
Conocí a “x” famoso (mentira) - El otro día me pareció ver a alguien a lo lejos y creo que era famoso, pero no estoy seguro (verdad)
No te he copiado nada (mentira) - Me he copiado de ti porque aunque me jode, te admiro un montón y se que haces las cosas mejor que yo (verdad)
Solo fuí a un nigth club a acompañar un amigo (mentira) - Fui al night club porque es lo que hago todos los sábados ya que soy un vicioso, a parte de que no tengo a nadie y nadie me acepta(verdad)
Me he acostado con ella (mentira) - Ojalá… (verdad)
Cobro 4000 soles mensuales (mentira)- Cobro 400 (verdad)
Estuve comiendo con el jefe (mentira) - Vi pasar a mi jefe mientras estaba comiendo y ni me saludó, creo que ni sabe quién soy (verdad)
Todo me va fenomenal (mentira) - Soy tan fracasado que tengo que mentirte porque sino siento que me humillo (verdad)
No lo digan!!

-- Tengo uno en el bolso, pero es XL, ¿te valdrá?
-- ¿Te importa que vaya poniendo el despertador para mañana?
-- ¿Cuánto es?
martes, 29 de julio de 2008
Leen?

viernes, 27 de junio de 2008
Era un niño
Noté que los vehiculos hacian un extraño viraje como esquivando algun bulto del camino.
Vi que el auto delantero, al doblar, rozaba los cabellos de un ser humano. Estaba en el suelo "obviamente muerto", el tránsito se detuvo de nuevo justo al lado del tumulto.
Me sorpendió ver un montón de caras (incluyendo choferes, pasajeros y transeúntes) que obserbaban friamente un "cadáver"y nisiquiera le ponían un periódico encima. Era un niño.
Puder ver que el niño tenía los ojos totalmente abiertos, mirando fijamente al cielo, las piernas rigidamente estiradas...¿epilepsia?
Pasaron unos segundos y el "muerto" empezó a moverse, se incorporó con ayuda. Esbozó una mueca indescifrable, como de alguien que despierta de un sueño doloroso. Lo sentaron, empezó a llorar y con dificultad saco un papel del bolsillo de su camisita, el papel decía "Hospital Goyeneche EMERGENCIA" tenía un sello y algo escrito. Su portador gemia queriendo hacerse entender. Alguien sugirió "debe ser una receta" y así era.
Queria los medicamentos y estos fueron traidos de una botica por una señora que obró de buena samaritana.
Llegó un patrullero llamado sabe Dios por quién, la presencia policial atrajo aún mas gente. La policía le hizo varias preguntas pacientemente. El niño empezó a hablar a medias. La policía tradujo que además de los medicamentos lloraba porque quería comprar una bolsa de caramelos para venderlos pues el dia anterior le habian robado la suya.
Balbuceó que costaba seis soles. Los policías le contestaron que en la calle Pierola podia conseguir una por cuatro o cinco soles y se promovió una colecta que arrojó doce soles (un obserbador se encargó de hacer pública la suma obtenida) para comprar por lo menos dos bolsas de caramelos y algo de comer (su desesperada miseria me hacía sentirme, por contraste una malagradecida frente a Dios; todo l oque yo tengo, a este niño le faltaba).
Como aún no dominaba bien sus movimientos, le enseñaron la suma y la metieron en su bolsillo. Era mucha la gente en el tumulto y yo en el taxi siendo observadora en primera fila de este nefasto suceso.
La dotación del patrullero, preocupada por el tumulto, quería terminar ya con el incidente pues ya bastante ajetreo había con la maniestación, le preguntaron donde vivía y respondió que en "Horacio Zevallos" en Socabaya.
Le ofrecieron dejarlo en el paradero de la combi y fué literalmete despeachado en esta aun detenida por el tránsito.
A los dos minutos aproximadamente el tránsito retornó a la normalidad.
Mientras el taxi avanzaba me senti perturbada e iba preguntandome ¿Por qué en emergencia le dieron la receta sabiendo que era pobre y no le dieron los medicamentos por medio del SIS (seguro integral de salud)? más sabiendo que era un niño¿ por qué lo dejaron ir? ¿Por qué el patrullero no lo llevó a su casa? ¿Por qué fui mala cristiana y no lo llevé a su vivienda o me aseguré de que comprara los caramelos o que comiera algo?.
Y sobre todo ¿Quién difunde esa costumbre asesina de No recoger al hombre tirado en la calle? ¿Quién conoce a alguien sentenciado por ayudar a otro que "se muere"? ¿No será que los "peligros " que se nos advierte, los aceptamos rapidamente porque así todo es más fácil y no nos "complicamos" la vida?
Las autoridades deberían precisar el deber del ciudadano cuando ocurren hechos así, lo contrario sería permitir que los autos arrollen a cualquiera que tenga la desgracia de caer en la pista.
Asi por poco no le ocurrió al niño de esta historia, quién no obstante su condición humana (a imagen y semejanza) fué abandonado por sus congéneres, como si fuese un perro en agonía.
miércoles, 18 de junio de 2008
Gente menuda
Imposibilitados de participar con sus vivencias y carentes de todo incentivo a su natural creatividad los niños tienen la tendencia de dejar vagar su imaginación en base a las motivaciones del cine y la televisión (aún más tratándose de niños con necesidades educativas especiales), soñando en convertirse en un super héroe, un tarzán o hasta en un delincuente.
Cuando Jesucristro dijo "Dejad que los niños vengan a mi" no solo estaba dando testimonio de amor a la inocencia, sino que daba un mensaje de pedagogía hoy bastante olvidado. En realidad los niños se acercan alli donde descubren alegría y en nuestro medio no suelen encontrarla ni en la escuela ni en la familia.
Por las condiciones socio económicas imperantes la gran mayoria de los niños peruanos tienen sus primeras experiencias en el desamparo y en la carencia de elementales bases de subsistencia; pese a ello la escuela solo les brinda fechas y nombres para memorizar y reglas frias para cumplir o aplicar.
Si la pobreza y la desesperación de los padres por el pan de mañana, si la delincuencia y el alcoholismo forman parte de las vivencias infantiles cotidianas ¿De qué sirve la señora gramática con todas sus reglas?
Pese a la rudeza del medio que impresiona la personalidad de los niños del pueblo peruano hay un hecho positivo: el trabajo es un medio a través del cual logran integrarse coin el medio.
La responsabilidad que asumen estos niños desde tan temprana edad les enseña a valerse por si mismos, a comprender de que la vida no es un regalo de los dioses y a hacerse proclives a la participación activa en la vida social.
Por el contrario los niños de capas sociales elevadas tienen una educación totalmente alejada de la realidad. protegidos como en un invernadero, el mundo se desarrolla en torno a ellos con las consecuencias de egocentrismo y falta de creatividad que ello implica; llegados a mayores tendrán que sufrir mucho para comprender la realidad y no estar desubicados frente a la historia.
Con una educación liberadora, que de posibilidades de participación y que se base en su realidad, los niños del pueblo tienen más condiciones que los otros para desarrollar una sólida conciencia social.
Liberación no es sinónimo de anarquismo si no más bien de autodisciplina, claridad en las metas y acuerdos con los objetivos de la comunidad...